fbpx
Logo Doña María

4 tips para manipular correctamente los alimentos en tu hogar o negocio

13 likes

¡Hola!♥️

Qué emoción poder hablar con vos en este espacio. Mi nombre es Gabriela Cartín, soy instructora para el curso de manipulación de alimentos y antes de empezar, quería contarte que Doña María me invitó a compartir un tema que mientras nos tomábamos una tacita de café, creemos que puede ser valiosísimo para vos, que amás la cocina o que incluso tenés tu negocio de pastelería o repostería.

¡Pero bueno, empecemos ya que tengo mucho que contarte!

Lo primero, es que vos sabés que chinear a los de la casa o incluso a tus clientes es una de las tareas más destacables, no sólo al cumplir sus dulces antojos 🍩, sino también al garantizarles alimentos inocuos (alimentos que no causarán daño al consumidor) que aseguren su salud y bienestar.

Y es que los cuidados durante la elaboración de los alimentos son primordiales, no solo para ofrecer un producto de calidad, sino para evitar que se contaminen y que puedan provocar alguna enfermedad a las personas. 

Una de las formas más comunes para que los alimentos puedan llegar a enfermar a los clientes, es a causa de la famosa contaminación cruzada.

¿La has escuchado alguna vez?👀

Si nunca has escuchado sobre este término, yo te cuento. Básicamente es el proceso donde un alimento contaminado transfiere el peligro a otro que está inocuo a través de superficies, utensilios sucios o con restos del alimento contaminado.

Por fortuna, tanto las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) 🦠 como las alergias alimentarias, se pueden prevenir poniendo en práctica medidas simples para el manejo higiénico de los alimentos.

Consejo #1: hacé tus compras en el super con cuidado.

La contaminación cruzada puede iniciar desde el momento en el que estás en el supermercado, por eso:

🛒  Colocá los alimentos separados de los detergentes y productos químicos en el carrito de compras.

🥩  Evitá colocar los alimentos como las carnes que pueden secretar líquidos, sobre alimentos listos para consumir o que podrían dañarse como la harina.

🛍 Empacá los alimentos de forma separada, utilizando bolsas para cada tipo de alimento o producto. Usá bolsitas de colores, eso te ayudará mucho.

Consejo #2: cuidá la forma en la que guardás los alimentos en tu refri.

Al almacenar los alimentos también se puede producir contaminación cruzada, para evitar que esto pase:

🧴 Realizá la limpieza y la desinfección del refrigerador y la alacena de forma frecuente, así evitás cualquier residuo de alimento al guardar las preparaciones nuevas. Además, esto también permitirá eliminar olores desagradables que puedan “adherirse”.

🍣  Colocá los alimentos crudos como las carnes, pescados o pollo en bolsas, en una bandeja y en la parte inferior del refrigerador, esto evitará que sus secreciones puedan caer sobre alimentos listos para consumir como: frutas o vegetales.

🍩  Refrigerá los alimentos una vez terminados. Hacelo en cajitas o recipientes cerrados, y así no corrés el riesgo de que entren en contacto con otros alimentos y adquieran otros olores o sabores.

¡Qué desagradable sería que el queque de vainilla tenga olor a cebolla!
😭

Consejo #3: prepará tus alimentos de forma responsable.

Durante la preparación debemos extremar las medidas:

🧼  Lavá y desinfectá bien utensilios como cuchillos, cucharones, espátulas cada vez que se prepare un alimento diferente.
🔪  Utilizá tablas de picar para cada tipo de alimento si es posible, por ejemplo, verde para frutas y vegetales, roja para carnes.

💦  El paño de cocina o “limpión” es necesario cambiarlo frecuentemente para evitar que transfiera sustancias de un alimento a otro.

🥚  Tené especial cuidado cuando preparés carnes y huevos crudos y evitá que se transfieran sus residuos a otros alimentos.

🧽  Limpiá la mesa de trabajo cada vez que la utilicés, especialmente si se debe amasar sobre ella.

Consejo #4: prepará tus alimentos de forma responsable.

Es probable que en tu casita o bien tus clientes tengás necesidades o peticiones especiales, como es el caso de personas con alergias o intolerancias de algún tipo. Garantizar que lo que estés preparando no entre en contacto con ese alimento que provoca la alergia o la intolerancia, les dará la tranquilidad de consumirlo sin riesgo y serán estarán muy agradecidos y satisfechos. Por eso:

👨‍🍳  Destiná un área de trabajo y un tiempo específico para preparar solamente ese alimento o pedido, así te asegurás de que no se transferirán sustancias alergénicas a los alimentos que no los contienen.

🍽  Los utensilios utilizados y el área de trabajo deben estar totalmente limpios y desinfectados, idealmente tener utensilios que no hayan entrado en contacto con alguno de los alérgenos. 

 Por ejemplo, si la persona es alérgica a la harina de trigo debemos asegurarnos que ni la mesa de trabajo, ni los electrodomésticos como la batidora, o los utensilios, tengan contacto con ese tipo de harina.
📝  Los alimentos que comúnmente causan alergias son: leche, huevo, maní, nueces, pescado, mariscos, soya y la proteína de trigo. 

Si manipulás los alimentos siempre con las manos limpias y seguís las reglas de higiene adecuadas, evitarás que tus clientes corran el riesgo de consumir un alimento contaminado. Nuestro papel como manipuladores de alimentos es clave para que nuestro negocio ofrezca siempre productos de calidad.

¡Gracias por leerme! Ojalá nos veamos pronto

 

 

 

 

 

 

 

¿Te gustó esta nota?

Este sitio utiliza cookies para garantizar una mejor experiencia al usuario. Al continuar navegando en el sitio usted acepta el uso de las cookies.